CUARTA SESION ORDINARIA PERIODO 2001 - DIA 24 DE MAYO DE 2001- -------------------------------------------------------------- ACTA N§ 459: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veinticuatro d¡as del mes de mayo de dos mil uno, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente I: Ra£l O. Delgado, Concejales: Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fedeli, Walter Fre- chero, Marta Gentile, Fernando J. Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Alberto M‚ndez Novoa, Graciela Monroi, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi. Sin registrarse ausencias y siendo las 20 horas 10 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Cuar- ta Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 2001, otorgando el uso de la palabra a la Concejala Gentile. Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, es sim- plemente para, como ma¤ana tenemos una nueva celebraci¢n de la Gesta de Mayo, desde este Bloque unirnos a esta celebraci¢n y tambi‚n hacer votos para que este Pa¡s tan vapuleado £ltimamente y que est  pasando momento dif¡ciles, pueda con la ayuda de todos los argentinos salir adelante. Tambi‚n yo creo que es necesario hacer una reflexi¢n y para ver algo con optimismo, ya que al hombre lo que lo mantiene y lo que le da ganas de seguir viviendo es la esperanza de saber que si bien estamos pasando momentos tan dif¡ciles, desde hace diecisiete a¤os vivimos en un estado republicano. Nada m s". Seguidamente, se consi- dera el Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:----------- 1.- Aprobaci¢n Actas N§ 453 y 454.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (85/01) D.E. - Proyecto de Ordenanza, aceptaci¢n donaci¢n efec- tuada por Curuchet Bicicletas.- (88/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aprobaci¢n convenio firmado con el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires.- (90/01) Petici¢n Particular, suscripta por Fundaci¢n "Juan Manuel Fangio".- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (89/01) Eximici¢n de pago y condonaci¢n de deuda a un parti- cular.- (Presupuesto y Hacienda).- (86/0) Petici¢n Particular, suscripta por V¡ctor A. Zitarosa.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 3.- (91/01) Concejales D. Nogueira, C. Fedeli, W. Frechero, S. Melcon, J. Coria, A. Lazzaro - Proyecto de Resoluci¢n, solicitud a Camuzzi Gas Pampeana, - Exenci¢n de pago del servicio de gas al Hogar de la Sociedad de Protecci¢n a La Infancia.- 4.- (92/0 1) Concejal A. M‚ndez Novoa - Proyecto de Resoluci¢n, con- vocatoria a las autoridades del Hospital Subzonal, a Sesi¢n Or- dinaria.- 5.- (85101) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n do- naci¢n efectuada por Curuchet Bicicletas.- 6.- (18-89-26/01) Presupuesto y Hacienda, eximiciones de pago, con- donaci¢n deuda tasas a particulares.- Seguidamente, se aprueba por unanimidad el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se desglosan, por decisi¢n un nime, los 3§ y 4§ para su tratamiento sobre tablas. Se considera el asunto 3§, aprob ndoselo por unanimidad sin debate previo. Se con- sidera el asunto 4§. Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, en primer lugar y por una cuesti¢n de simple formalidad y antes de fun- damentar este proyecto, quiero plantear que de acuerdo al Art¡culo 48§ y Art¡culo 49§ del Reglamento Interno de este Concejo Deliberan- te, este proyecto yo lo encuadr‚ como proyecto de resoluci¢n pero despu‚s analizando el car cter imperativo que tiene el contenido del proyecto, creo que, en caso de aprobarse, puede disponerse que sea un proyecto de decreto. Haciendo esta salvedad, quiero en primer lugar manifestar, por si puede haber alguien que intente interpretar tal vez lo contrario que e l esp¡ritu de este proyecto y el esp¡ritu de la soluci¢n, y la intenci¢n de solucionar este problema, es la intenci¢n de favorecer y beneficiar al Hospital, indirectamente favorecer y be- neficiar al Municipio. Todos sabemos, porque ya se trat¢ aqu¡ en las dos Sesiones anteriores, en la Sesi¢n en la cual se repudi¢ la Reso- luci¢n 303 y en la £ltima Sesi¢n de hace quince d¡as, que apoyamos el reclamo por el pago de las prestaciones que se le adeudaban al Hospi- tal del aflo pasado. Que en el esp¡ritu de este Cuerpo evidentemente, y ha habido unanimidad en esos dos proyectos que se aprobaron. Est  la intenci¢n, por supuesto, de darle una soluci¢n a este problema en beneficio de la comunidad y en beneficio del Hospital y del Munici- pio. El Hospital desde hace much¡simos a¤os es un Hospital mixto, es un Hospital que ha atendido pacientes carenciados y pacientes de obras sociales pr cticamente desde hace veinticinco a¤os que yo tra- bajo en el Hospital; en este momento circunstancialmente estoy en li- cencia pero durante el tiempo que lo hice he atendido muchos pacien- tes, que en muchos casos en mi consultorio cuando decid¡an internarse prefer¡an hacerlo en el Hospital. Con el advenimiento de este proble- ma evidentemente el Hospital y los pacientes que intentan internarse en el Hospital, afiliados al PAMI, evidentemente van a encontrar se- rias dificultades. Por lo tanto, lo primero que quiero dejar sentado y aclarado, por si a alguien se le ocurre pensar lo contrario, este proyecto apunta directamente a de una buena vez por todas intentar entre todos, y como digo en el  mbito natural que es este Concejo De- liberante, darle una resoluci¢n definitiva y con una proyecci¢n a po- l¡tica de futuro tambi‚n porque no tenemos que pensar solamente en hoy, de la soluci¢n de este problema. Por otra parte, creo que es im- prescindible evitar la prolongaci¢n en el tiempo de esta situaci¢n porque en definitiva cuando m s tiempo pase en que esta situaci¢n conflictiva no se resuelva, mayor, desde mi modesto punto de vista, va a ser el impacto econ¢mico financiero que tenga sobre los recursos genuinos del Hospital que en su mayor parte est  representado por los ingresos que tiene el Hospital por atenci¢n de pacientes de mutuales y de obras sociales. Tambi‚n hemos dicho aqu¡ en reiteradas oportuni- dades que la Resoluci¢n 303, si bien aparece como una reglamentaci¢n que condiciona la atenci¢n de los pacientes del Hospital, en ning£n momento esta resoluci¢n, que yo la tengo en mi poder y la he le¡do varias veces, de ninguna manera esta Resoluci¢n 303 modifica el modus operandi, la forma en que el Hospital tiene que brindar sus servi- cios, en ning£n lugar dice que los afiliados al PAMI no pueden aten- derse en el Hospital. Entonces, el hecho de que un paciente que va al Hospital y concurre por cualquier dolencia no debe ser dejado de atender, desde mi punto de vista, hasta que se determine qu‚ es lo que presenta, una patolog¡a que no reviste gravedad y en ese caso s¡ tiene que ser derivado al m‚dico de cabecera o eventualmente a la Instituci¢n que gerencia el convenio. En ning£n lugar tampoco de la Resoluci¢n 303 menciona la situaci¢n de que en caso de que haya que internar este paciente, este paciente no pueda ser internado porque tiene la Obra Social PAMI, de esta manera y con esta situaci¢n esta- r¡amos creando una situaci¢n de discriminaci¢n que yo creo que a to- das luces resulta inequitativa. Creo que es imprescindible para lle- gar a modificar esta situaci¢n actual que entre todos y agudizando el ingenio, y si es necesario tambi‚n con el apoyo de este Cuerpo, se pueda encontrar una soluci¢n satisfactoria, definitiva, para que el Hospital no se siga perjudicando como se est  perjudicando actualmen- te frente a esta situaci¢n. Yo creo que hoy, y lo digo con absoluta convicci¢n, insistir con el tema de los Hospitales de Gesti¢n Descen- tralizada o de Autogesti¢n como se intenta hacer, es un error estra- t‚gico fundamental. Todos sabemos las carencias econ¢mico financieras que tiene el Pa¡s, todos sabemos las carencias econ¢mico financieras que tienen las Obras Sociales, todos sabemos de los atrasos en que incurren las Obras Sociales por falta de recursos, hay much¡sima gente que ha dejado de aportar, hay mucha gente que ha dejado de tra- bajar, hay mucha gente que ha dejado de hacer como hac¡a sus aportes, hay mucha gente que ya no tiene una mutual o una Obra Social y con- curre al Hospital, y esto va a originar por un lado un aumento indu- dable en los gastos que va a tener el Hospital y el hecho de que una obra social importante como PAMI que no pueda ser atendida en el Hospital, tal vez puede llegar a significar una disminuci¢n en los recursos, lo cual agravar¡a much¡simo m s la situaci¢n. Entonces frente a este hecho es que yo creo que reeditar el Frente de Presta- dores que tuvo Balcarce y que satisfizo durante m s de siete a¤os las necesidades de todos los afiliados a las Obras Sociales, los afiliados al PAMI, y fundamentalmente tambi‚n a trav‚s del recurso genuino que recib¡a del Hospital del PAMI, serv¡a casi con seguridad tambi‚n para el financiamiento del resto de la salud. Creo que es una alternativa v lida, creo que para eso tenemos que trabajar entre todos. Considero que las autoridades del Hospital en un medio televi- sivo de Buenos Aires, en CVN, estuvieron intentando debatir con el Ministro Lombardo, bien podr¡amos hacerlo ac  que creo que este es el  mbito natural para que este debate se haga, y en definitiva lo que yo creo que estar¡amos logrando cuando resolvamos este tema es encon- trar nuevamente la posibilidad de la libre elecci¢n por parte de los afiliados al PAMI, que evidentemente hoy no la tienen, y adem s esta- r¡amos resolviendo un problema futuro porque se plantea y creo que esto tal vez es lo que puede llegar a agravar m s la situaci¢n pen- sando a futuro, que otras obras sociales tambi‚n entren en el sistema del Hospital de Gesti¢n Descentralizada. En ese caso l¢gicamente lo que uno se pregunta y que es la pregunta que yo hago permanentemente, es si aqu¡ nosotros tenemos que defender intereses personales, parti- culares o tal vez una situaci¢n de capricho, como manifest‚ en una oportunidad, o tenemos que defender los intereses de la comunidad de Balcarce. Yo estoy en este sentido intentando defender los intereses de los balcarce¤os, los intereses de todos, el inter‚s del Hospital. Yo quiero mucho al Hospital de Balcarce y le he dedicado muchos a¤os de mi vida a trav‚s de mi trabajo, creo que para nada se ha consulta- do porque he estado hablando con personal del Hospital, cu l es la idea que tiene la gente que trabaja dentro del Hospital y creo que todos los sectores deben ser tenidos en cuenta. Esto no es una cues- ti¢n que cuando llegue el momento en que el problema econ¢mico se agudice o se profundice va a afectar £nicamente al municipio, puede llegar a afectar tambi‚n a la gente que trabaja en el Hospital, en- tonces creo que con la misma responsabilidad tenemos que pensar que si esa gente, hay gente que no est  de acuerdo con este modelo de facturaci¢n que ha elegido el Hospital, se me ocurre que tambi‚n debe ser consultada. En ese sentido creo que se ha manejado el tema en forma unilateral, se hicieron reuniones en la plaza con petardos y con bombas, y en realidad yo creo que antes de que todos fu‚ramos a la plaza, porque si ese es un tema para que todos vayamos a la plaza, todos tenemos que ir a la plaza, yo tambi‚n hubiera ido si correspon- diera. Bueno, vamos a discutir dentro de este  mbito, el Concejo De- liberante, vamos a tratar este tema, vamos a tratar entre todos de buscar una soluci¢n y vamos a apoyar entre todos cu l va a ser real- mente la mejor soluci¢n de este problema para el futuro del Hospital. En principio creo que m s o menos he tratado de resumir cu l es la intenci¢n y el objetivo del proyecto, pero creo q ue hay que hacer un profundo llamado a la reflexi¢n de las autoridades para que entiendan y comprendan que esta decisi¢n que se tom¢ en su momento de no adhe- rir a la gerenciadora que financia el convenio de PAMI cuando se lo invit¢ a participar al Hospital; esto creo que fue un error estrat‚- gico y pol¡tico porque la situaci¢n que imperaba en las obras socia- les y en el Pa¡s fundamentalmente que muchas obras sociales que no ten¡an prestadores en algunas localidades eran finalmente atendidos por los Hospitales P£blicos y entonces ah¡ s¡ los Hospitales estaban resolviendo los problemas de algunos sindicatos y de algunas mutua- les. Para eso s¡ se cre¢ este sistema de Hospitales de Gesti¢n Des- centralizada, no se cre¢ para que todas las obras sociales se tengan que facturar a trav‚s del Hospital de Gesti¢n Descentralizada. Yo creo que el Hospital de Gesti¢n Descentralizada en este momento pre- senta un camino sin retorno para el futuro del Hospital de Balcarce, y en ese sentido creo que ya hay gente que ha empezado a darse cuenta de esto y esperemos que desde este Concejo poder servir para que se revierta esta situaci¢n, y como al principio, se pueda solucionar de- finitivamente el problema. Muchas gracias". Concejal Nogueira: "Se¤or Presidente, me parece muy bien el concepto que ha vertido el Concejal M‚ndez Novoa pero creo que espec¡ficamente en este proyecto est  planteando en el Visto un hecho de una terrible gravedad, y es que el Hospital, de acuerdo a este proyecto, niega la atenci¢n de los afi- liados del PAMI a ser atendidos en emergencias del Hospital. Esto es un hecho grav¡simo lo que est  denunciado aqu¡. Espec¡ficamente el Visto dice esto y si hablamos de esto nosotros estamos hablando de que se est  violando la Constituci¢n de la Provincia de Buenos Aires en su Art¡culo 36§, inciso 8§. Esto es un hecho de terrible gravedad, si esto est  planteado as¡. Yo creo que aqu¡ cabe, creo que ning£n Concejal puede llegar a negar la importancia que tiene esto de citar a las autoridades del Hospital a que vengan a informar acerca de lo que se est  planteando en este proyecto. Esto es grav¡simo, porque a m¡ esto me hace pensar que si una persona cae a la guardia del Hospi- tal, primero se le pregunta la categor¡a y despu‚s se lo atiende. Es- to no tiene otra interpretaci¢n. Entonces yo creo que esto es algo muy serio y comparto el criterio con el Concejal M‚ndez Novoa que el Director del Hospital no va a tener ning£n inconveniente de venir a informar. Pienso que no, cuando se lo invit¢ a la comisi¢n de Salud vino a explicar el Presupuesto, cosa que no hicieron otros funciona- rios, fue hasta Buenos Aires para poder debatir y c¢mo lo va a negar, debatir o intercambiar ideas ac , en el Concejo Deliberante, que es un deber que tiene venir a informar. As¡ que me parece que esto re- quiere que sea tratado. Esto es un hecho grav¡simo. Si esto es as¡, como se manifiesta en este proyecto, se est  negando la atenci¢n al paciente por poseer una cobertura social que es ser afiliado a PAMI. Esto est  planteado de esta manera y a m¡ me parece que no entiendo por qu‚ se tendr¡a que negar este proyecto. Que venga el Director del Hospital y aclare si esto es as¡. Ac  en algunas de las partes habla, es en el considerando, que la nota entregada al personal del Hospital Subzonal de Balcarce distorsiona la realidad de los hechos, genera confusi¢n y puede producir discrecionales interpretaciones que puedan originar inconvenientes en la debida atenci¢n de los pacientes. Me gustar¡a que venga el Director del Hospital y que diga cu les son las indicaciones que le est  dando al personal para producir este tipo de interpretaciones. Yo creo que esto, lo que est  en este proyecto, es un hecho muy serio, muy grave que un Hospital P£blico discrimine y que no s‚ qui‚n pueda decir si alguien, m s all  de un m‚dico, si al- guien est  en un estado en una situaci¢n de emergencia o no. Yo creo que esto lo puede hacer un m‚dico y si antes se determina si tiene una mutua­ o no, o si pertenece al PAMI o no para atenderlo, esto es terrible. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, en efecto coincido con lo que acaba de decir la Concejal en cuanto a la motiva- ci¢n que naturalmente est  en el Visto, que es el hecho que provoca este proyecto, donde habla afirmativamente, inclusive no en el senti- do potencial, cosa que nosotros no podemos afirmar que tenemos que tener las pruebas concretas de que ha habido un caso, pero como el hecho puede ser de la gravedad con lo cual se ha manifestado aqu¡, en este recinto, nosotros creemos que impera una r pida, un r pido pedi- do de informes al respecto porque obviamente es m s que preocupante que un caso de emergencia no sea atendido en la guardia del Hospital. Ese es, digamos, la sustancia de este proyecto que despu‚s al leer un poco los considerandos se termina desvaneciendo y por tercera o cuar- ta vez creo terminamos hablando de la Resoluci¢n 303 y temas m s glo- bales que hacen al tema de salud en Balcarce, que creo que son de otro proyecto o ser¡an motivo directamente de otro tratamiento. No nos olvidemos que hace un mes este Cuerpo con respecto a la Resolu- ci¢n 303, dijo en su Art¡culo I§, £nico Art¡culo de la Resoluci¢n, hace justamente un mes hoy, que: "Se manifiesta un en‚rgico rechazo a la Resoluci¢n del Ministerio de Salud de la Naci¢n N§ 303 publicada en el Bolet¡n Oficial el 4 de abril de 2001, la cual limita el dere- cho de los beneficiarios de PAMI a ejercer elecci¢n con respecto al prestador de preferencia, sector p£blico o privado". Esta Resoluci¢n fue aprobada por el Doctor M‚ndez Novoa entre otros, y aparece reite- radamente vuelta al tapete o a tratar ese tema que creo que en su mo- mento lo tratamos y no nos negar¡amos volverlo a tratar, pero con un proyecto que revea esta decisi¢n seguramente, esta posici¢n que se tom¢ en la resoluci¢n que estoy hablando de hace un mes y que trate, que llame a tratarlo de nuevo a este tema de la Resoluci¢n 303 y de la situaci¢n con PAMI. Lo que dice y que genera este proyecto es otra cosa, que es precisamente la atenci¢n de la no atenci¢n, de la posi- ble no atenci¢n de pacientes en el Hospital de Balcarce porque no tengan determinada Obra Social o porque cualquier otro motivo, como bien se dice inclusive ac  en uno de los considerandos, que habla precisamente del tema que es el primero, despu‚s ya se va un poco por las ramas, inclusive habla de la nota entregada al personal, habla de que resulta imprescindible debatir p£blicamente este tema. Nosotros creemos que esto amerita una r pida, un r pido pedido de informes. Repito, tenemos que poner lo potencial habida cuenta que no tenemos pruebas concretas, si no estar¡amos hablando de una denuncia que ha- br¡a que formularla seguramente en otro estamento, una denuncia con- creta, cosa que no nos consta esta noche. Por lo tanto nosotros ten- dr¡amos que poner: "Visto los inconvenientes que habr¡an sufrido al- gunos vecinos afiliados al PAMI ante la supuesta negativa de ser atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Municipal Subzo- nal de Balcarce, y Considerando, respetar¡amos el Considerando que est  puesto ac , el primero que dice: "Que es un deber indelegable del Estado, en este caso municipal, dar atenci¢n de salud sin discri- minaciones, m s a£n si el caso fuera de urgencia". Proponemos que otro considerando diga: "Que es el profesional que atiende al pacien- te quien determina si se trata de una emergencia". Otro Considerando que diga: "Que resulta pertinente averiguar que alg£n vecino que se encontraba en la situaci¢n que se plantea en el p rrafo anterior, sin importar tampoco ac  el caso si tiene mutual o cual fuere ella, no recibi¢ la atenci¢n que corresponda, a los efectos de deslindar las responsabilidades del caso". Por lo tanto proponemos un proyecto de comunicaci¢n que en su parte resolutiva diga: "Art¡culo I§.- Solici- tase al Se¤or Director del Hospital Subzonal de Balcarce la con- currencia a la brevedad posible a la comisi¢n de Acci¢n Social y Sa- lud P£blica, con el fin de inforirnar si se han registrado en dicho nosocomio casos de no atenci¢n de pacientes cuyo estado revest¡a el car cter de urgencia m‚dica, y si as¡ hubiera ocurrido, cu les ha- br¡an sido sus causas y cu les las actuaciones realizadas en conse - cuencia". Creo que esto que proponemos apunta a darle un r pido tra- tamiento y una r pida resoluci¢n y reencausamiento a lo que se plan- tea en los Vistos que es la esencia que motiva el proyecto. Nada m s". Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, creo que debernos darle la importancia que merece. Sigo insistiendo como los dem s Concejales con el visto que es la parte que creo que ser¡a lo m s importante e interesante y creo que ser¡a, donde dice, me preocupa el tema de: "algunos vecinos afiliados al PAMI". Creo que la intenci¢n en el Hos- pital, todo lo relacionado con la emergencia no interesa si es del PAMI, si tiene alguna Obra Social, quien sea, todo ciudadano, todo ser humano debe ser atendido en la emergencia. Me imagino que el Doc- tor M‚ndez Novoa debe tener pruebas suficientes, porque de lo contra- rio no creo que un Concejal de las caracter¡sticas del que present¢ el proyecto pueda hacer un proyecto de este tipo sin tener las prue- bas suficientes. Si hay pruebas suficientes creo que el Concejo Deli- berante no ser¡a el  mbito legal donde debe atenderse porque este te- ma, la no atenci¢n, est  perfectamente tipificado en el C¢digo Penal, en el Art¡culo 106§. Creo que adem s estar¡a suficientemente faculta- do como para realizar una denuncia de este tipo. El primer conside- rando, como dijo el Concejal Crotto, est  perfecto, pero lo que no me cierra bien son los dem s considerandos porque creo que se ha, creo que est  rebuscado un poco como para entrar en el tema nuevamen- te de la Resoluci¢n 303 que nada tiene que ver con el problema sufri- do con alg£n vecino. Por eso que creo que debemos ser un poco claros, o debemos ser lo suficientemente claros como para no crear confusi¢n ante la poblaci¢n. El problema creo que es la no atenci¢n a alg£n ve- cino de Balcarce, eso es lo m s importante y lo que debemos tener en cuenta. Lo de la Resoluci¢n creo que holgadamente ya se trat¢, que gener¢ gran pol‚mica en este recinto, y si bien es cierto que no hay que dejarla de lado porque es un tema muy importante pero debemos tratarla no solamente, no confundiendo con este problema que s¡ es grave. Otra de las cosas que por lo que he escuchado de algunos Con- cejales cuando el esp¡ritu dec¡a que favorecer y beneficiar al Hospi- tal y al Municipio, es l¢gico, es algo que debemos defender, sabemos del esfuerzo que se est  haciendo para poder solventar los gastos, para poder tener una buena atenci¢n, he participado en el tema de emergencia muchos aiftos, jam s, jam s, se dej¢ de atender a nadie. Jam s primero se le pregunt¢ si ten¡a Obra social, no s‚ que tipo de emergencia ha sido esto y creo que es l¢gico que el £nico facultado para decidir si es una emergencia o no es el m‚dico que est  en el Hospital. Por eso es que me cuesta un poco creer, no lo descarto, quiz  haya sucedido y espero estar equivocado, pero si hay pruebas y esto sucedi¢ creo que hay responsables. Por lo tanto debemos tratar- lo, insisto, si hay pruebas est  facultado cualquier ciudadano para realizar una denuncia porque est  totalmente tipificado en el C¢digo Penal, en el Art¡culo 106§, y esto, bueno, creo que la presentaci¢n que hizo el Concejal Crotto no voy a ahondar porque ya fue presenta- da. As¡ que nada m s". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, creo que una vez m s se intenta matar al mensajero. Yo creo que si recono- cen en m¡ cierta seriedad, como ha manifestado reci‚n el Concejal L¢- pez, creo que tienen que entender que esto no es una cosa infundada, que es algo inventado por m¡. En realidad los paciente s hicieron las quejas a sus respectivos m‚dicos, esos m‚dicos me hicieron el comen- tario y el caso concreto, el hecho concreto es que todos los que co- nocemos el Hospital y vamos al Hospital bastante seguido, hemos visto que hay una ventanilla con una oficina donde hay una empleada enfren- te de la sala de espera de la guardia, que da exactamente de frente contra la puerta de la entrada al consultorio del m‚dico de guardia; el modus operandi actual es que todo paciente que entra es requerido por esta empleada, esta empleada le pregunta que Obra Social tiene y estos pacientes que han hecho la queja iban en alg£n caso para alguna consulta, en alg£n caso porque quer¡an tomarse la presi¢n, en otro caso porque le dol¡a el abdomen, en otro caso porque ten¡an dolor de garganta, y cuando manifiestan la condici¢n de afiliados al PAMI la empleada le dice: "usted no se tiene que atender ac , tiene que ir a su m‚dico de cabecera". Y esto no es un invento m¡o, porque aqu¡ ten- go en mi poder una fotocopia de una nota que est  fechada el 16 de abril del a¤o 2001, que la pongo a disposici¢n del Concejo y de los medios, que dice: "de la Direcci¢n del Hospital a los servicios de Facturaci¢n, Estad¡stica, Cl¡nica M‚dica, Cirug¡a, Rayos, Emergencia y Laboratorio, y dice: "de acuerdo a la normativa emanada de la Reso- luci¢n 303 del Ministerio de Salud de la Naci¢n, los pacientes perte- necientes al PAMI que requieran consulta de manejo ambulatorio debe- r n ser derivados a sus respectivos m‚dicos de cabecera", lo cual cierra perfectamente el c¡rculo con el cual yo creo que tiene que darse veracidad a mis dichos. Esto que se plantea desde la denuncia penal, si alguien la quiere hacer que la haga, yo creo que los pa- cientes tienen derecho de hacer o no la denuncia, sabemos que la si- tuaci¢n que hoy se vive desgraciadamente no es nada f cil ir a los estrados de la justicia, estamos en una situaci¢n donde las institu- ciones del  mbito pol¡tico judicial, est n en una profunda crisis porque han ca¡do en el descr‚dito de la gente. Entonces yo me pre- gunto, si frente a esta realidad incontrastable vamos a seguir pen- sando en que hay que, o matar al mensajero o callar al mensajero. Por otra parte creo que no se ha interpretado lo que dije en un principio cuando est  en m¡ la intenci¢n de que este problema sea tratado defi- nitivamente en el  mbito natural que es el Concejo para que adem s la gente se entere. Yo digo y reitero, si los directivos del Hospital estaban dispuestos a un debate p£blico y televisivo en CVN en Buenos Aires para toda la Naci¢n, para discutir el tema de la 303, bueno, vamos a discutirlo ac . Yo no lo traje a este Concejo el tema, este tema se trajo desde el propio  mbito del Hospital. Entonces yo vuelvo a preguntar, la Resoluci¢n 303 que supuestamente y que desgraciada- mente algunos no la conocen y no la han le¡do, otros no la han inter- pretado y la siguen malinterpretando, lo £nico que hizo fue decir que PAMI tiene un Presupuesto, PAMI tiene que arreglarse en Balcarce con esta plata que son ciento y pico de mil pesos, de los cuales una par- te se queda en la atenci¢n de alta complejidad, cirug¡a card¡aca, neurocirug¡a, cirug¡a vascular, resonancia magn‚tica y otras presta- ciones de alta complejidad que le hacen una comida, para decirlo en t‚rminos pr cticos, una reducci¢n de casi un 25% de lo que significa la c pita para Balcarce. Y entonces, frente a esta realidad de los hechos, cuando la c pita para Balcarce es de $ 75.000.- para la aten- ci¢n del primero y segundo nivel, el Hospital est  facturando, y lo sabemos casi, casi un monto similar nada m s que para las prestacio- nes que brinda el Hospital, que no son todas. Entonces este problema no lo traje yo al Concejo Deliberante, pero s¡ consciente de la pro- blem tica apoy‚ el tema de la Resoluci¢n 303. Creo que ese fue el comienzo del inconveniente pero evidentemente la realidad de los he- chos nos ha demostrado y le ha d emostrado a la opini¢n p£blica que en agosto el PAMI hizo una licitaci¢n y que hay gente que se present¢ a la licitaci¢n y que hay gente que no se present¢ a la licitaci¢n y que qued¢ afuera. Y entre los que no se presentaron a la licitaci¢n y quedaron afuera, est  el Hospital Subzonal de Balcarce y esta es mi preocupaci¢n. Entonces yo pregunto, qu‚ va a pasar de ac  para ade- lante ¨no vamos a poder atender a los jubilados en el Hospital? En- tonces estoy queriendo pensar que esto no es lo que se interpreta, se interpreta como que este tema se est  intentando politizar. Y por supuesto, si esto es pol¡tica, esto es pol¡tica sanitaria y ac  no podemos hacer pol¡tica. Si no podemos hacer pol¡tica en el Concejo Deliberante, entonces v monos a nuestras casas. Yo creo que est  to- tal y absolutamente claro que evidentemente hay motivos como para que este tema se trate en el recinto, para que este tema se debata p£bli- camente, que la gente sepa que si hay responsables, se sepa quienes son los responsables. Yo no quiero meter m s la basura debajo de la alfombra, y esto es y debe ser y para eso estamos, estamos para esto, este Concejo Deliberante para eso dos veces por mes tiene una Sesi¢n P£blica. Entonces si el Se¤or Director del Hospital, si tiene raz¢n que venga a dar su raz¢n ac  y que evidentemente nos demuestre a no- sotros, los representantes del pueblo, que hizo las cosas bien, que hizo las cosas para la mejor evoluci¢n del Hospital y que desde su punto de vista, por supuesto creo que debe seguir convencido esto es lo mejor, si nos demuestra y nos convence de eso, entonces vamos to- dos, yo lo dije eso tambi‚n, vamos todos detr s de eso, pero no puede ser que esto sirva para dividimos, no puede ser que esto sirva para que de un lado los prestadores privados y del otro lado los prestado- res p£blicos como si realmente, y se dijo ac  tambi‚n, los prestado- res p£blicos no hubieran podido estar involucrados en la atenci¢n del PAMI. Yo trabajo en otros Hospitales y en otros Hospitales se atiende los pacientes del PAMI a trav‚s del CISBO. Entonces no es cierto eso que se dec¡a en un principio de que era una intenci¢n velada para fa- vorecer a los prestadores privados. De ninguna manera los Hospitales, en los lugares a donde el Hospital es el £nico prestador senatorial, est n atendiendo a los afiliados del PAMI. ¨Por qu‚?. Porque eligie- ron una modalidad distinta y eligieron la modalidad de entrar en la licitaci¢n y est n atendiendo a trav‚s del CISBO, o a trav‚s de FE- CLIBA seg£n el lugar a donde atiende cada una de esas gerenciadoras. Esas gerenciadoras son, una privada FECLIBA, y la otra Concejal Orsi, es una gerenciadora p£blica, es la gerenciadora del Doctor Valentini del CORES, Coordinador de Zona Sanitaria VIII y que maneja los Hospi- tales de toda la Regi¢n VIII, y ‚l... Yo le solicito al Se¤or Presi- dente que no sea interrumpido". Presidente Ridao: "Tiene raz¢n Se¤or Concejal. Por favor Concejal Orsi, no interrumpa la exposici¢n del Concejal M‚ndez Novoa. Adelante". Concejal M‚ndez Novoa: "Muchas gra- cias. Bueno, evidentemente otra vez se intenta desviar el eje de la discusi¢n hacia algo que no tiene que ver con esto. Yo creo que la gente no se va a dejar confundir, creo que la gente es bastante inte- ligente como para darse cuenta de lo que otros, o no se quieren dar cuenta o no entienden, porque creo que hay gente que evidentemente no ha entendido este problema. El PAMI tiene prestadores p£blicos y el Hospital fue invitado a participar cuando FECLIBA gan¢ la licitaci¢n, y yo traje ac  la nota que se le mand¢ desde FECLIBA al Hospital de Balcarce para que el Hospital participara dentro de la atenci¢n de los jubilados y el Hospital no contest¢. Entonces, vamos a ser se- rios, vamos a decir las cosas como son, vamos a hablar con conoci- miento de causa. No podemos decir cualquier cosa para intentar desca- lificar lo que dice el otro, esas chicanas pol¡ticas no sirven para nada y la gente se da cuenta y eso es lo que le hace mal a la pol¡ti- ca, justamente eso. Creo que por otro lado y para contestarle un poco al Concejal Crotto que habla de que est  diluido; para nada est n di- luidos los considerandos, yo quiero que me diga el Concejal Crotto si tiene conocimiento de que la Resoluci¢n 303, y quiero que me lo con- teste hoy en este recinto, si la Resoluci¢n 303 que yo la tengo y se la puedo dar si quiere, si en alg£n lugar dice que hay que hacer esto que dice este papel. Por ejemplo, quiero saber si ‚l sabe y tiene que saberlo toda la poblaci¢n de Balcarce tambi‚n, cu l es le nivel de gestiones que se est n llevando adelante para intentar solucionar es- te problema, porque p£blicamente ni institucionalmente como Concejo Deliberante hemos recibido informaci¢n sobre cu les son las gestiones que se est n llevando adelante. Yo escuch‚ en un programa televisivo local a directivos del Hospital que hablaron de que ten¡an reuniones con la gente de la cl¡nica y de FECLIBA, pero creo que este es tam- bi‚n un tema que nos atai¡e a nosotros. Ac  nosotros tratamos el Presupuesto y este deterioro del Presupuesto no lo manifest‚ yo, este deterioro del Presupuesto y que podr¡a llegar a generar problemas econ¢micos para el Hospital lo escuch‚ de boca del Se¤or Intendente que creo que dijo que iba a haber que hacer una reducci¢n de personal primero, despu‚s dijo que esa reducci¢n de personal podr¡a llegar £nicamente a los m‚dicos. Y eso lo sabemos todos, d e parte de los directivos que tambi‚n dec¡an y dijeron de entrada en la primera con- ferencia de prensa donde se plante¢ este tema, que podr¡a llegar a tener problemas econ¢micos el Hospital. No lo dije yo, se dijo de las altas esferas pero tambi‚n se dijo en este Concejo. Entonces yo no estoy descubriendo la p¢lvora, estoy diciendo muy claramente que esto que ya ha sido aceptado y dado por hecho, no puede negarse. Por otra parte el Presupuesto y la Rendici¢n de Cuentas es atribuci¢n de este Honorable Concejo aprobarlo o rechazarlo, eso lo sabemos, la Carta Org nica, la Ley Org nica de las Municipalidades as¡ lo dice, enton- ces el Presupuesto cuando lo tratemos aqu¡ vamos a tratar el Presu- puesto sin tratar los recursos generados por algunas Obras Sociales como en este caso PAMI por ejemplo, y la Rendici¢n de Cuentas tambi‚n va a significar a lo mejor un deterioro econ¢mico que es ese mismo deterioro econ¢mico que hablaba reci‚n que se plante¢ desde los tres niveles, desde el Hospital, desde la Intendencia y desde este Conce- jo. Presidente Ridao: "Concejal M‚ndez Novoa, disculpe que lo in- terrumpa. Haga un esfuerzo de s¡ntesis porque hay muchos pedidos de palabra. Contin£e". Concejal M‚ndez Novoa: "Gracias Se¤or Presidente. Bueno, el esfuerzo de s¡ntesis es ese, yo creo que aqu¡ lo primero que tenemos que hacer es no negar la realidad, estos son los hechos incontrastables. Yo creo que s¡, la situaci¢n es muy grave y por eso la planteo. Yo creo que estamos ac  para eso, esa es funci¢n de los concejales y me parece que la presencia de los Directivos del Hospi- tal puede echar luz sobre este tema y creo que de una vez por todas puede conducir a la soluci¢n definitiva del problema. Yo lo que le pido, Se¤or Presidente, que si alguien me menciona o menciona alguna de las cosas que yo estoy diciendo, se me d‚ la oportunidad de con- testar. Nada m s". Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presidente, yo voy a tratar el tema puntual por lo que dice el Visto, y como Presidenta de la Comisi¢n de Salud, y lo que ha decidido nuestro Bloque. Quiero que s¡, que se cite a trav‚s de la Comisi¢n al Director del Hospital, creo que es supuesto, este hecho es un hecho puntual, puede ser que s¡ puede ser que no, pero quiero que se maneje a trav‚s de la Comisi¢n. Se est n tratando muchos temas referidos a la Resoluci¢n 303, en varias Sesiones se trat¢, creo que ya se ha tomado posici¢n del tema, lo que s¡ quiero decir como Concejal, como repres entante de la comunidad de Balcarce, quiero hacer una defensa a ultranza del Hospital P£blico. Son varios los partidos con diferentes extractos pol¡ticos que se han adherido a este sistema que ha sido reconocido legalmente de Hospital de Gesti¢n Descentralizada. El Hospital P£bli- co atiende a las personas que tienen y a las personas que no tienen, en este momento hay muchas personas mayores que carecen de cobertura social y el Hospital las est  atendiendo y conteniendo. El Hospital adem s de los recursos genuinos ha crecido por lo que le ha permitido el sistema de Hospital de Gesti¢n Descentralizada, eso que quede muy en claro y el pueblo tambi‚n lo debe saber. El Concejo Deliberante no sesiona, sesionar  p£blicamente dos veces al mes pero el Cuerpo, este Cuerpo se re£ne casi todos los d¡as para tratar diferentes temas. Ac  hay un tema puntual que es el tema salud, totalmente de acuerdo que el tema salud es un tema de estado pero en este Concejo se tratan va- rios temas. Ha venido el Doctor Maggi en su oportunidad a tratarlo con los Presidentes de los Bloques, se expuso el tema, por eso creo que a trav‚s de la Comisi¢n de Salud se expuso el proyecto que se convoque al Director del Hospital. Creo que con el tema de salud se haga un juego de intereses por lo que me conviene o por lo que no me conviene, el Hospital est , lo vuelvo a reiterar, conteniendo a mucha gente y si este tema puntual, porque vamos a tratar este pro- yecto que dice esto, que no han sido atendidos, se ver  en la Comi- si¢n y lo expediremos al respecto y podr n asistir todos los Conceja- les tambi‚n adem s de los que la integran. Pero eso, defensa a ul- tranza del Hospital P£blico, hoy se sab¡a que se reun¡an en Capital Federal todos los Hospitales de Gesti¢n Descentralizada porque creen que los Hospitales adem s de los recursos genuinos tienen que crecer y el Hospital a trav‚s de este sistema creci¢. Hago tambi‚n referen- cia a un tema que se hablaba de facturaci¢n y sobrefacturaci¢n. Estu- ve hablando con el Director del Hospital y muy claramente, y segura- mente lo va a exponer en la Comisi¢n, en ning£n momento sobrefactur¢, al contrario, subfactur¢. Cuando apareci¢ el nomenclador del Decreto 939/00, en el Bolet¡n Oficial apareci¢ este a¤o, es decir, cuando se hizo el Decreto 939/00 el Hospital factur¢ con el nomenclador que correspond¡a sin haber sido expedido todav¡a por el Ministerio de Sa- lud y lo hizo como correspond¡a. No pasaron varios meses y factur¢ con el nomenclador anterior, factur¢ en el nomenclador que correspon- d¡a. As¡ que si alg£n concejal tiene alguna duda al respecto, el Di- rector del Hospital sostiene que se presenten las pruebas correspon- dientes de sobrefacturaci¢n. Cuando en la pr¢xima semana convoquemos al Director seguramente este tema se aclarar . As¡ que ac  no hay ning£n tema, que quede muy claro esto, instalado en la poblaci¢n y ac , reitero nuevamente, ac  hay un Hospital que est  conteniendo mu- cha gente y espera y va a defender este sistema que ojal , ac  hay algo muy claro se han manejado los fondos del PAMI y no existen los dineros porque si existieran los dineros seguramente se iba a seguir con este sistema de gesti¢n descentralizada como lo est n haciendo otras mutuales, ac  no se us¢ porque los sistemas privados no van a atender a la gente que carece de recursos y en esta situaci¢n como est  el Pa¡s donde lamentablemente crece la clase dirigente, la clase sin recursos, ¨qui‚n va a salir a contener esa gente?. El Hospital P£blico. As¡ que muchas gracias y esperamos encontramos en la reuni¢n de Comisi¢n, gracias". Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, yo creo que tom¢ una desviaci¢n, se ha desviado el tema del principio a lo que hemos escuchado reci‚n. Es decir, lo que yo si me retrotraigo voy a que como dijo la Concejal Nogueira ten¡amos que tratar en este re- cinto este proyecto, no lo que pasa con la 303. Yo creo que ac  hay una especie como de tener que no atac ar al Hospital, atacar a las au- toridades del Hospital. Entonces hay que buscarle la forma, yo cre¡ pensando tambi‚n de que se iba a tratar solamente el considerando de la Resoluci¢n, pens‚ que lo indispensable en este caso era saber si existi¢ o no la denuncia que dice ac . Si existi¢ nosotros no necesi- tamos tener al, de ponerlo al Director y al Subdirector para que nos diga si existi¢ o no, yo creo que ac  lo importante es saber si exis- ti¢ y despu‚s si nosotros tenemos alguna forma de poder lograr o re- vertir la situaci¢n entonces hacerla, y si no enviarlo a donde se deba hacer. Yo creo que todo, las dem s palabras en este caso han estado de m s, porque fue volver a repetir por cuarta vez el mismo discurso. Yo creo que ac , si somos Concejales, no somos infradota- dos, entendimos la 303, no la entendemos tanto como puede ser un m‚- dico, pero si la entendemos. Nada m s". Concejala Monroi: "Se¤or Pre- sidente, Se¤ores Concejales, s¡ yo tambi‚n opino que no nos tenemos que desviar del tema, que nos tenemos que referir a que toda persona que tenga una obra social o no la tenga, tiene que ser atendida por emergencia. Pero de todo esto lo que a m¡ m s me llama la atenci¢n es que en emergencia hay un notita que dice que todas las quejas las tienen que realizar en la Direcci¢n del Hospital, no a los m‚dicos que los atienden, sino a la Direcci¢n del Hospital. Eso me llama mu- cho la atenci¢n, que estas personas, que yo entiendo tambi‚n que cuando una persona tiene un problema se desahoga con el primero que encuentra, pero me refiero a que las quejas las tienen que hacer en la Direcci¢n del Hospital, no a los m‚dicos que los atienden porque a veces tambi‚n los pueden confundir. Gracias". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, es para pedir una moci¢n de orden y se pase a votaci¢n porque creo que ya este asunto no tiene mucho sentido darle m s vuel- tas. Evidentemente el Concejal M‚ndez Novoa lo ha tomado como la bo- lilla del examen que prefiere, as¡ toque otro tema, la vuelve a repe- tir, la vuelve a repetir, la vota en contra, la repudia, la vuelve a tomar, creo que ser¡a bueno y saludable que presente como corresponde un proyecto que apunte a esto, que apunte a por qu‚ el Hospital no se present¢ a Licitaci¢n y que vaya decididamente al meollo de la cues- ti¢n y que invite a un debate p£blico o televisivo como a ‚l le guste o donde quiera. Pienso que es hora de que lo haga y ser¡a sano. Lo que nosotros estamos tratando es el inconveniente que se plantea, que seg£n puede haber sucedido, y creo que para atender eso con presteza sin esperar quince d¡as m s a ese problema y a esa problem tica se impone la aprobaci¢n de nuestro proyecto de comunicaci¢n, el cual so- meto a votaci¢n si es posible Se¤or Presidente. Nada m s. Gracias". Concejal Fedeli: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, ahora s¡ ped¡ la palabra y la ped¡ porque me llama poderosamente la atenci¢n que el Bloque Oficialista tenga tanto temor en la presencia del Se¤or Direc- tor ac  en la Sala donde tiene que ser. ¨Por qu‚ tiene que ser en la Comisi¢n?. ¨Por qu‚ no puede ser en una Sesi¢n P£blica si como ellos dicen est  todo tan bien hecho?. No, no, honestamente, o soy infrado- tado como por all¡ se dijo y no entend¡amos o no, no entiendo, porque verdaderamente no s‚ por qu‚ tenemos que abrir, ellos tienen que abrir ese paraguas de protecci¢n en la figura del Director del Hospi- tal. Si est  todo tan bien hecho qu‚ mejor que se presenten las auto- ridades ac  en una Sesi¢n P£blica y con eso se corta el tema. Nada m s". Concejal Nogueira: "Se¤or Presidente, es un poco lo que dijo el Concejal Fedeli, a m¡ me llama poderosamente la atenci¢n que se haga este tipo de defensa de quien quiere el Hospital P£blico y quien no quiere al Hospital P£blico. Por supuesto que queremos al Hospital P£- blico y comparto el criterio del Concejal Fedeli donde dice que tiene que estar ac  ¨Por qu‚ llevarlo a Comisi¢n? Por qu‚ no que el pueblo se entere si no vamos a discutir m s que lo que corresponde, nadie va a faltar el respeto a nadie. El Director del Hospital expondr , pre- guntaremos, yo creo que ac  se han hablado muchas cosas graves, vuel- vo a reiterar los Vistos, yo hablo de que si esto es as¡ se falta a la Constituci¢n de la Provincia. El Concejal L¢pez habla que esto est  tipificado con el C¢digo Penal, el Concejal M‚ndez Novoa habla que hay un memor ndum donde explicita una serie de medidas, entonces yo creo que esto vale la pena hablarlo en donde se debe". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, creo que est  en la conciencia de cada uno, creo que est  tambi‚n en la idea que puede estar tomando la gente escuchando este debate y creo que, bueno si este lo llamamos Concejo Deliberante tenemos que deliberar y estos son los temas. Evi- dentemente se intenta negar la realidad, y yo creo y le digo al Con- cejal Crotto que por supuesto no contest¢ lo que yo le pregunt‚, que yo tambi‚n quise debatir esto p£blicamente con anterioridad y no se me permiti¢, cuando en el programa "Convicciones" estuvieron una hora los integrantes del Hospital. Por supuesto no se pod¡a preguntar por tel‚fono y por supuesto no pude estar ah¡ tambi‚n para preguntarles por qu‚ hab¡a pasado todo esto. Entonces evidentemente aqu¡ estamos haciendo sonar o intentando hacer sonar una sola campana y como ya en los tres a¤os que llevo en este Concejo algo he aprendido tambi‚n de chicana pol¡tica, como veo que esto por supuesto los que tienen hoy la mayor¡a van a votar para que esto vaya a Comisi¢n, yo quiero pedir que en el caso, y en esto espero s¡ que me acompa¤en, en el caso de que esto se trate en la Comisi¢n, que esto tenga un despacho, un pronto despacho, y que por supuesto los que intervenimos en la Comi- si¢n despu‚s le demos p£blicamente a la comunidad, la explicaci¢n de los que hemos tratado en la Comisi¢n, porque si no va a quedar esto en la Comisi¢n casi con seguridad como pasa y ha pasado muchas veces con otras temas. A m¡ por ejemplo se me ataca a veces con el lati- guillo de que no vengo a la Comisi¢n, s¡ es cierto, no vengo a todas las reuniones tal vez, pero cuando alguna vez estuve en esta reuni¢n para tratar este tema concretamente que fue al otro d¡a que hab¡a es- tado el Concejal Cano que todos escucharon porque es m‚dico, funcio- nario de PAMI, y yo vine y empec‚ a hablar de todo esto, me qued‚ so- lo con la Concejala Nogueira, que creo que si tiene buena memoria va a asentir lo que yo digo. Nos quedamos los dos solos y todos los de- m s desaparecieron. Entonces no hay peor sordo que el que no quiere o¡r, yo creo que esto s¡ con seguridad no da para m s y no va a dar para m s mientras se siga intentando esconder la verdad y la reali- dad, porque este tema lamentablemente hoy por Juana o ma¤ana por el que sea va a seguir y estoy intentando desde una posici¢n de buena intenci¢n, y esto es lo que se interpreta mal, yo creo ser una perso- na de bien y en ese mismo sentido estoy actuando ahora. No quiero que pase lo que pas¢, no quiero que alguien vaya a hacer la queja al Hos- pital, no quiero que alguien caiga con alg£n problema serio y even- tualmente cuando dice que es afiliado de PAMI lo manden al m‚dico de cabecera y le pase algo en el camino, porque la demanda la vamos a pagar todos a trav‚s del Municipio. Entonces esta es nuestra funci¢n y nuestra funci¢n es esclarecer la verdad, de lo contrario vamos a hacer nada m s que las reuniones de Comisi¢n y ac  vamos a traer las cosas arregladas, ya arregladas, que por supuesto van a venir arre- gladas como siempre, porque como el oficialismo tiene mayor¡a todo se decide de esa manera. Nada m s". Concejal Ridao: "Concejal han sido aludidos algunos Concejales as¡ que se les va a dar la palabra. En referencia a lo que ha dicho si este tema es girado a Comisi¢n yo creo que de ning£n modo, m s all  que se profundice la b£squeda de informaci¢n en la Comisi¢n, de ning£n modo hay que descartar citar al Director o a las autoridades del Hospital a que vengan a esta Sesi¢n p£blicamente a exponer. ¨Estamos de acuerdo?". Concejal Crotto: "Se- ¤or Presidente, casualmente un poco eso es lo que reci‚n coment ba- mos, que lo que digamos, no proponemos que pase el asunto a Comisi¢n, que directamente se cite el Director del Hospital a Comisi¢n y de re- sultas de esa reuni¢n y dem s si se cree necesario de hacer un debate o una exposici¢n o una interpelaci¢n sobre todos estos tipos de temas o sobre la Resoluci¢n 303, o sobre algo en espec¡fico, lo haremos. Nosotros planteamos con respecto al inconveniente que se dice en el proyecto este de resoluci¢n que venga a la Comisi¢n a informar y la Comisi¢n puede resolver tranquilamente para la pr¢xima Sesi¢n Ordina- ria, para la otra o no, o si nos satisfacen las explicaciones que da y si es cierto que hay gente que no se entendi¢, en fin, de acuerdo a las respuestas que podamos atender actuamos en consecuencia. No esta- mos descartando para nada". Presidente Ridao: "De acuerdo, evidente- mente con independencia que hay un tema espec¡fico que da origen a este proyecto est  claro que surgen un sinn£mero de cuestiones que hacen que el tema sea mucho m s amplio. Eso entiendo que amerita que primero vaya a la Comisi¢n de Salud pero de ning£n modo, Concejal M‚ndez Novoa, porque yo en esto coincido plenamente con usted, eso implica que autom ticamente haya que descartar la presencia de las autoridades del Hospital ac . Yo creo que en este caso podemos con- sensuar cuales son los temas que vamos a tratar y luego entre todos decidir que vengan las autoridades o quien el Hospital estime corres- ponder, a que p£blicamente den las explicaciones del caso". Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presidente, era un poco redondeando todo esto lo que usted dec¡a. Lo que estoy de acuerdo es con el Doctor M‚ndez Novoa es que s¡, que el pueblo sabe sacar sus propias conclusiones y que quisiera saber cu ntos casos son de estos como dice el Visto, de que no se ha atendido en emergencia, siempre hay un margen de error en todo. El £nico perfecto es Dios, as¡ que quisiera saber cuantas personas no son atendidas en la emergencia. Gracias". Presidente Ridao: "Concejal M‚ndez Novoa, vamos a girar a la Comisi¢n de Salud este proyecto. Desde all¡ elaboraremos cu les, o cu les son los temas que vamos a consensuar para luego invitar al Director del Hospital a que exponga sobre este tema p£blicamente". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, si bien la urgencia del tema yo creo que hay que enviar el proyecto de Comunicaci¢n para que nos env¡en el informe correspon- diente respecto de la no atenci¢n de afiliados al PAMI, y creo que lo que en comisi¢n se debe decidir es el temario a abordar con el Se¤or Director del Hospital, o Vicedirector, para que venga a una Sesi¢n P£blica. Nada m s". Presidente Ridao: "Est  de acuerdo Concejal M‚n- dez Novoa". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, como autor del proyecto creo que puede esto enriquecer el debate y espero que se den las explicaciones que corresponden y los problemas que est n siendo mencionados en el funcionamiento en este sentido se subsanen, porque en definitiva eso es la intenci¢n que me motiva. Gracias". Finalmen- te, luego de escucharse breves exposiciones por parte de los Conceja- les Fedeli, Crotto, Delgado y del Se¤or Presidente Ridao, se resuelve por unanimidad, la derivaci¢n del asunto a la Comisi¢n de Acci¢n So- cial y Salud P£blica. Se considera el asunto 5§. Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, bueno esta va a ser la nota simp tica despu‚s de todo el debate que tuvimos con respecto al Hospital. Es la aceptaci¢n de la donaci¢n, como bien figura en el proyecto, de cuatro bicicletas que vinieron donadas de la ciudad de Mar del Plata por la represen- tante del comercio Bicicletas Curuchet y van a ir directamente, es decir, ya est n siendo utilizadas por los bicipolic¡as. Lo podemos ver a diario que est n cumpliendo una, adem  s de la nota simp tica que se ha impuesto en el centro de la ciudad y tambi‚n andan por to- dos lados. Realmente est n haciendo un trabajo muy loable, se los puede ver en operativos muy, muy a menudo, por eso que es dec¡a ante- riormente que es una nota simp tica porque creo que le da una repre- sentatividad diferente a lo que es la Polic¡a. Fue tratado en Comi- si¢n con despacho un nime y solicitamos la aprobaci¢n del mismo". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, m s all  de que esta donaci¢n ha llegado al Departamento Ejecutivo, como Departamento Deliberativo tambi‚n preocupado por estas cosas, bueno creo que corresponde expre- samente manifestar nuestro agradecimiento a los donantes, porque creo que es un desprendimiento material que aunque su volumen pueda llegar a relativizarse y no s‚ hasta que punto, creo que es trascendente e importante. Lo hago esto en nombre de nuestro Bloque y a lo mejor si hay coincidencia, la expresi¢n de agradecimiento en nombre de todo el Cuerpo. Yo creo que es cierto que aportan un colorido interesante y distinto para Balcarce. Entonces la figura apergaminado a veces del polic¡a de la esquina se ve mucho m s flexible, simp tica en parejas de ciclistas, ayer los vi pasar frente al Concejo Deliberante y algo que me llam¢ la atenci¢n, sin que constituya de hecho una infracci¢n de tr nsito, pero algo que me llam¢ la atenci¢n es que transitaban por el carril opuesto al que corresponde, no en contramano, pero en vez de desplazarse por el carril derecho lo hac¡an por el izquierdo. S¡ he visto que cumplen deteni‚ndose frente a los sem foros en rojo, cosa que no siempre ha hecho la polic¡a que maneja los m¢viles, los otros veh¡culos. Pero hablando de la polic¡a, Se¤or Presidente, yo no quiero dejar de referir un poco como lo he expresado hasta con los mismos t‚rminos a veces como caja de resonancia de lo que le preocupa y siente la poblaci¢n, es la constante sensaci¢n de inseguridad que seguimos teniendo permanentemente en Balcarce y que es el fruto de la falta de una pol¡tica de seguridad que emane desde el  mbito de la Provincia. A veces incluso hemos puesto nuestra, o formulado cargos al Jefe del Departamento Ejecutivo y creo que es real que en Balcarce no existen medidas concretas, pero tampoco se pueden hacer muchos mi- lagros seguramente, por lo menos en lo que respecta a la parte segu- ridad, en la parte delictiva, en la medida que no existen, no emanan desde la Provincia propuestas concretas, pol¡ticas concretas en mate- ria de seguridad. Han sido constante las contradicciones del Goberna- dor de la Provincia de Buenos Aires que ha bregado constantemente, que ha bregado permanentemente para la supresi¢n de la ley del dos por uno, ley que aparece en escena en la legislaci¢n argentina cuando el Se¤or Gobernador era Vicepresidente de la Rep£blica, es decir que bueno, de alguna manera algo que surgi¢ en el tiempo que ten¡a las m ximas responsabilidades nacionales busc¢ que se derogara en el momento que era Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. El tema de la supresi¢n del dos por uno, que puede ser un paliativo por lo menos parcial de la cosa, yo creo que no lo es en medida importante porque sabemos que las c rceles se encuentran absolutamente atestadas y exceden en la cantidad de presos alojados en un 40% de la capacidad que realmente tienen, de lo que realmente pueden alojar, lo que es sumamente importante, pero aparte de las c rceles tambi‚n se encuen- tran saturadas las Comisar¡as con esta famosa supresi¢n del dos por uno. En lo que estoy de acuerdo sin duda alguna, en lo que estoy de acuerdo, todo lo que se va a lograr es que muchos presos se sigan acumulando y que cada vez haya menos espacios para alejarlos. Es de- cir, es una especie de contradicci¢n, de bumerang, de contrasentido de lo que se pide por un lado y lo que realmente sucede, falta una pol¡tica de planificaci¢n global para atacar este problema. Por otra parte me entero con un a publicaci¢n de hace pocos d¡as que el proyec- to de construcci¢n de c rceles que se hab¡a previsto en la Provincia de Buenos Aires ha quedado postergado por razones econ¢micas, la Pro- vincia no tiene presupuesto y seguramente mediante sistema leasing o sistema de participaci¢n de la empresa privada tampoco tiene cabida porque seguramente no a muchos a m s bien a pocos, o a lo mejor a na- die le interesa hacer este tipo de negocios con la Provincia de Bue- nos Aires. A m¡ me preocupa y simplemente manifiesto una preocupa- ci¢n, para esto no podemos tener ni soluciones ni propuestas concre- tas, pero ya que la gente manifiesta todos los d¡as que sigue preo- cupada, yo no quiero omitir esta expresi¢n y caer en la especie o en el pseudoacostumbramiento que implica porque las cosas pasan, porque siguen pasando todos los d¡as vayamos a perder la capacidad de asombro o vayamos a perder la capacidad de reclamo o la capacidad de exponer. Yo creo que esto sigue siendo muy grave y hay que seguir ma- nifest ndolo todos los d¡as que podamos porque es la representaci¢n que tenemos de nuestra gente y creo que es un reclamo que sirve. Creo que si nosotros omitimos plantear nuestros reclamos, si nosotros omi- timos plantear esto que estamos planteando, decir esto que se dice, la gente va a sentir m s la sensaci¢n de que ni siquiera el Concejo le sirve como caja de resonancia, que solamente hablan en los barrios, que se manifiestan p£blicamente en algunos casos pero que en ese aspecto no le servimos para nada. Y yo quiero como Concejal, in- cluso en representaci¢n del Bloque que me toca presidir, reiterar esas expresiones porque creo que es importante, porque creo que es necesario que la gente sepa que lo seguimos diciendo y que seguimos disconformes con los que est  pasando. Yo creo que si el gobierno sigue vacilando, mientras el gobierno sigue vacilando la gente sigue esperando y los ladrones siguen robando, de una vez por todas en al- g£n momento hay que tratar de hacer algo porque si el gobierno, si los pol¡ticos no lo logran la gente va a empezar a buscar soluciones por su cuenta y vamos a caer en un estado de anarqu¡a que es preocu- pante y puede ser grave para la Rep£blica, para la Provincia y para Balcarce". Concejal Fedeli: "Se¤or Presidente, es para referirme un poquito a lo que manifest¢ el Concejal L¢pez. La nota es simp tica pero lo que si no estoy de acuerdo con lo que ‚l manifest¢ que es una presencia simp tica la de los bicipolic¡as. Lo que nosotros, los ciu- dadanos de Balcarce necesitamos en este momento es una mayor seguri- dad, no me conforma tener una presencia simp tica de los bicipoli- c¡as, quiero m s seguridad como ciudadano de Balcarce. Nada m s". Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, creo que viene bien lo que voy a decir ahora dado las palabras recientemente dichas por el Concejal Fedeli. Hablando con el Comisario, ‚l quiso traer como prueba los bicipolic¡as porque en Mar del Plata donde ‚l estaba designado le dio dentro de la problem tica de seguridad que hay, le dio buen resulta- do. Nosotros todav¡a no podemos decir que no da resultado porque realmente es algo muy reciente, no es el carro, el auto, que va pa- sando, no es para que sea simp tica sino para tener diferentes formas de poder vigilar la ciudad y que ellos imnediatamente se comunican con los otros polic¡as para que vayan a ayudarlos. Dice que le dio muy buen resultado, repito dentro de la grave problem tica de seguri- dad, eso me lo dijo, reitero, el Comisario en una conversaci¢n que tuvimos con ‚l. Nada m s". Concejal Gosende: "Se¤or Presidente, Se- ¤ores Concejales, era un poco para responderle al Concejal Lazzaro. Me parece muy bien el informe que hizo sobre el tema del dos por uno, la superpoblaci¢n de las c rceles, de las comisar¡as y dem s y que reclame tambi‚n una pol¡tica de seguridad mejor en cuanto al  mbito provincial, pero ser¡a mucho mejor que esa pol¡tica de seguridad tam- bi‚n se le reclamara al Gobierno Nacional y al Ministerio del Inte- rior, porque me parece que nos estamos olvidando que adem s de la falta de seguridad que hay en la Provincia o el tema de inseguridad que est  instalado en la gente, no nos olvidemos de los £ltimos acon- tecimientos que est n pasando en la Capital Federal con el corte de rutas nacionales, de avenidas principales y dem s, por piqueteros o por gente que tiene serios problemas. Nos gustar¡a tambi‚n que se acercaran al Foro de Seguridad, que lo integraran, y que all¡ se in- formaran un poquito como act£an o proponen adem s los problemas exis- tentes en nuestra comunidad quienes integran ese Foro en representa- ci¢n de las Instituciones Intermedias, y ah¡ tambi‚n iban a poder po- nerse al tanto de los cuestionamientos que se le hacen a los Comisa- rios que en su momento han ocupado esta repartici¢n en cuanto a la seguridad local. Nada m s". Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, muy breve. Simplemente quiero pedir disculpas si me exprcs‚ mal de acuer- do a lo que comprendi¢ o entendi¢ el Concejal Fedeli. La nota simp - tica me refer¡a al ver a los bicipolic¡as transitar por una ciudad medianamente chica como es Balcarce, dado que podemos verlo y a m¡ en forma personal me llam¢ la atenci¢n en las grandes ciudades, no sola- mente en el Pa¡s sino en el exterior tambi‚n y tenerlos ac  en Bal- carce me pareci¢ que era algo simp tico por la vestimenta, todo el equipamiento que tienen, que est n muy bien equipados. En cuanto a lo informado por el Concejal Lazzaro, el tema de las c rceles que se ha- b¡an suspendido sus construcciones, que estaban abarrotadas de pre- sos, es verdad, pero en forma personal insisto que me preocupa mucho m s el ciudadano com£n, el ciudadano honesto que est  pasando por lo que estamos pasando todos y no por la forma en que se est  albergan- do, entre comillas, a los delincuentes. Creo que deber¡amos preocu- parnos mucho m s por la forma en que estamos pasando, que estamos atravesando quienes formamos el gran porcentaje de gente honesta, que por los delincuentes que est n abarrotados que no tienen la infraes- tructura necesaria quiz s como para seguir o para tener una forma de vida demasiado digna. Nada m s". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presi- dente, voy a decir, como he dicho otras veces, una vez m s que la se- guridad debe ser interpretada como un problema de Estado. Dos deberes indelegables del Estado, ya sea a nivel nacional, provincial o muni- cipal son la seguridad, la salud, la educaci¢n y la justicia. Este tema de la seguridad no se agota en la Provincia de Buenos Aires, si miramos de la General Paz hacia adentro que es jurisdicci¢n del Go- bierno Nacional, donde la seguridad est  en manos de la Polic¡a Fede- ral, y vemos que escuchaba el otro d¡a en la radio una estad¡stica que dice que el ¡ndice de inseguridad en Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires, es el m s alto del Pa¡s, despu‚s lo sigue Mendoza y despu‚s la Provincia de Buenos Aires. Entonces est  bien que nosotros como habitantes de Balcarce y de la Provincia de Buenos Aires, recla- memos a las autoridades de la Provincia y del Municipio, pero coinci- do con el Concejal Gosende con que este tema tratado como problema de Estado debe tener su origen estrat‚gico y pol¡tico en el Estado Na- cional y en realidad la inseguridad es un problema del Pa¡s. Ya lo que yo quiero referirrne por supuesto que el ¡ndice delictual ha au- mentado notoriamente, en algunos casos se han manejado estad¡sticas falsas de que hab¡a bajado circunstancialmente y eso fue coyuntural, el delito en algunos momentos, pero eso fue porque evidentemente o se cajoneaban las denuncias o ya directamente la gente en muchos casos no hace la denuncia de los il¡citos. Creo que evidentemente esto tam- bi‚n como problema de estado merece un an lisis y un tratamiento glo- bal y evidentemente en lo m s reciente mi m s profunda preocupaci¢n pasa por la cantidad de polic¡as que a diario mu eren. Escuchaba el otro d¡a que en lo que va del af¡o han muerto treinta polic¡as de la Federal nada m s, cuando por supuesto hace muchos a¤os, tal vez vein- te o treinta a¤os, no viv¡amos esta problem tica, la presencia poli- cial era disuasiva, hoy el delincuente no tiene ning£n reparo y al contrario parece que fuera como una haza¤a matar un polic¡a, y creo que evidentemente esa persona que uniformado, o no, est  defendiendo los bienes materiales o personales de la sociedad tiene que tener nuestro m s profundo apoyo y creo que el descr‚dito en que ha ca¡do la polic¡a desgraciadamente es responsabilidad tambi‚n de la socie- dad. Por supuesto que hay malos polic¡as, pero la imnensa mayor¡a de los polic¡as son buenos polic¡as y la ­m-nensa mayor¡a de los poli- c¡as est n dispuestos, como se est  viendo, a dar la vida para defen- der nuestros bienes y para defender a la gente, y que mueran los po- lic¡as, m s polic¡as que gente, significa que evidentemente la poli- c¡a est  enfrentando un delito organizado que es hoy altamente peli- groso. Este es el nudo de la cuesti¢n, yo estoy totalmente de acuer- do con lo que ha manifestado la imnensa mayor¡a, creo que todos deci- mos la verdad pero la soluci¢n de los problemas en este caso en el tema seguridad no es local, yo creo que hace falta una pol¡tica de Estado Nacional junto con todas las Provincias para empezar un comba- te fuerte, decidido y sin interrupciones contra el delito organizado porque ese es el flagelo, la droga y el delito organizado son el ene- migo de la sociedad en este momento y creo que en ese sentido, adem s de las pol¡ticas de Estado hacen falta leyes rigurosas como en los pa¡ses que miramos con admiraci¢n y a los cuales queremos parecemos como los del Primer Mundo y a donde por algunos delitos le dan ciento cincuenta o doscientos y por sumatoria de delitos ochocientos o nove- cientos a¤os de prisi¢n a los delincuentes, y aqu¡ cuando encontramos un delincuente que es juzgado y encontrado culpable y mandado a la c rcel, con todos los agravados, y cuando hay alevos¡a y la mar en coche, va preso por veinticinco a¤os, y con el dos por uno, a lo me- jor con buena conducta, a los quince a¤os ya est  afuera, y sabemos porque lo ha dicho la polic¡a cuando ha estado presente aqu¡, que la inmensa mayor¡a de los delitos son cometidos por reincidentes y son cometidos por gente que ha estado en la c rcel. Entonces empecemos a poner delincuentes detr s de las rejas y que no sea la gente, como pasa hoy, la que tenga que estar detr s de las rejas. Muchas gracias" Concejal Crotto: "SeiFior Presidente, muy breve. Creo que todos han dicho un poquitito lo mismo. Yo quer¡a aportar algo de eso simplemen- te un comentario, que es cierto comparto lo que se ha dicho ac  y es cierto que todav¡a no tenemos una polic¡a de seguridad a todo nivel y que se duda, mientras el delito aumenta se sigue dudando, y el ejem- plo pat‚tico por ah¡ lo ha dado el Secretario de Seguridad Nacional al doctor Mathov, que hace un a¤o, no m s, defend¡a a ultranza el re- corte que se hab¡a hecho a las fuerzas policiales de poder interrogar y dem s, y bueno, presionado por los hechos y por lo s medios ahora, despu‚s de hechos de sangre desagradables, como comentaba el Concejal M‚ndez Novoa, casualmente con la muerte de los £ltimos dos polic¡as plantea como posible soluci¢n que se les de nuevamente facultades a la polic¡a, que puedan interrogar y dem s, lo cual demuestra que evi- dentemente no hay una pol¡tica de seguridad, no hay una coherencia y que se est  atendiendo a la diaria y, bueno, que mientras tanto el delito, aunque parezca mentira, lamentablemente est  m s organizado que la seguridad. De todas maneras, para volver al tema de Balcarce creo que con cuatro bicicletas no vamos a solucionar el problema de la seguridad, no obstante ello creo que es un aporte m s, es una pre- sencia m s que vamos a tener y ojal  que d‚ el resultado que nosotros esperamos. Nada m s". Conc ejal Orsi: "Se¤or Presidente, volviendo al tema de las bicicletas y cumpliendo con la obligaci¢n de agradecer a la se¤ora Palanga la donaci¢n de las mismas. Sencillamente es un he- cho burocr tico, una acotaci¢n burocr tica la que quisiera hacer pero creo que puede llegar a tener importancia en el futuro. Desear¡a que le pidi‚ramos informaci¢n al Departamento Ejecutivo fundamentalmente en el siguiente hecho. Nosotros estamos aceptando la donaci¢n de unas bicicletas, esto lo estuvimos charlando ¨no? Estas bicicletas pasan a ser propiedad de la Municipalidad de Balcarce pero a su vez la Mu- nicipalidad de Balcarce se las ha dado a la polic¡a y tendr¡amos que clarificar en qu‚ car cter, ya sea comodato, ya sea a trav‚s de una donaci¢n de las mismas, dado el hecho concreto de que est n siendo utilizadas por polic¡as. Los polic¡as pueden sufrir accidentes ellos mismos o pueden ocasionar accidentes a terceros, con lo cual la res- ponsabilidad por la propiedad de las bicicletas es de la Municipali- dad de Balcarce hasta este momento. Por eso creo que ser¡a importante y con la mayor celeridad posible se aclare esa situaci¢n y ya sea un comodato o ya sea una donaci¢n, dado el hecho concreto que hace pocos d¡as autorizamos al Departamento Ejecutivo a firmar, digamos, conve- nios con entidades p£blicas que no implicasen afectaciones presupues- tarias, le solicitar¡a la mayor celeridad al respeto porque, vuelvo a insistir, un accidente que ocurra ma¤ana o pueda ocurrir en este mo- mento la responsabilidad a mi juicio, pasar¡a a ser en alguna parte responsabilidad de la Municipalidad. Entonces creo conveniente soli- citar que con la mayor celeridad posible se aclare la situaci¢n y en qu‚ car cter se les ha entregado a la Polic¡a estas bicicletas. Nada m s". Presidente Ridao: "Yo sugiero que desde la Comisi¢n de Legisla- ci¢n, porque seguramente debe haber un convenio que reglamenta cu les son los derechos y obligaciones y hasta d¢nde llega la responsabili- dad ente la Polic¡a de la Provincia de Buenos Aires y la Municipali- dad de Balcarce. Coincido con usted que ser¡a realmente muy importan- te que este Concejo Deliberante contara con una copia de ese convenio si es que ya est  elaborado, o si no el que se elabora a los efectos que nosotros podamos tomar intervenci¢n en ello. Concejal L¢pez, des- de Legislaci¢n entiendo que podemos hacer esa solicitud de informe". Concejal L¢pez: "S¡ Se¤or Presidente, lo hab¡amos charlado en Comi- si¢n, simplemente que no lo hab¡amos definido pero estoy de acuerdo". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el des- pacho. Se considera el asunto 6§, aprob ndoselo por unanimidad sin debate previo. Finalmente, siendo las 22 horas, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Conceja- les que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.-------------------------------------------------